CONSTRUCCIÓN DEL PROPÓSITO DE UN EMPRENDEDOR EN BASE AL MODELO IKIGAI.
18 Feb, 2025
El propósito de nuestras vidas es lo que compone el cimiento preciso de lo que somos y hacemos. En ese sentido, el propósito de un emprendedor es el motor imparable que le genera la intención de seguir adelante a cualquier costo. En este artículo, les estaré hablando sobre el concepto del IKIGAI, como se compone y como se puede construir el propósito de un emprendedor a partir de este. Además, construiré un ejemplo de lo que sería mi propósito como emprendedor, usando este modelo, sobre mi emprendimiento de: “The New Nebulosa AI’’.
¿Qué es IKIGAI?
Según Copilot:
Ikigai es un concepto japonés que significa "razón de ser." Se trata de encontrar propósito y significado en la vida a través del equilibrio de cuatro elementos clave:
1. Lo que amas (pasión)
2. Lo que eres bueno haciendo (vocación)
3. Lo que el mundo necesita (misión)
4. Lo que puedes hacer y recibir un pago (profesión)”
La idea de ‘razón de ser’ o ‘razón de vivir’, es lo que expone el marco central de este modelo, que se base en que al construir un propósito en nuestras vidas obtenemos motivación y se contribuye al bienestar general y la felicidad.
El primer elemento clave es hacer algo que ames, algo que te apasione. Ese algo que te haga levantar cada mañana con toda la fuerza y la motivación necesaria para nunca detenerse en la vida. El segundo elemento, la vocación, se refiere a aquello en lo que destacamos, aquello en lo que somos buenos o excelentes, eso que hacemos, que nos distingue al instante de cualquier otro. El tercero se trata de tener información valiosa sobre el entorno, es decir, ¿aquello que amo y en lo que son muy bueno, es realmente necesario en mi entorno? Esto nos sugiere que es importantísimo saber que es lo que hace falta en nuestro entorno, si aquello que vamos a ofrecer es demandante. Y eso nos lleva directamente al cuarto elemento, que se refiere al beneficio, normalmente económico, que obtendremos como resultado de aquello que nos apasiona, que es nuestra vocación y que es viable en el entorno. De ahí, entonces, se busca encontrar ese beneficio monetario, ya sabiendo que existe la demanda de aquello que ofrecemos, solo resta saber si esas personas pueden costearlo.
¿Cómo Se Construye El Propósito De Un Emprendedor En Base Al IKIGAI?
Según Gemini:
“Construyendo tu Ikigai como emprendedor:
Reflexiona sobre ti mismo: Identifica tus pasiones, habilidades, valores y experiencias. ¿Qué te gusta hacer? ¿En qué eres bueno? ¿Qué te motiva?
Analiza el mercado: Investiga las necesidades del mercado y los problemas que puedes resolver. ¿Qué demanda existe? ¿Qué soluciones puedes ofrecer?
Encuentra la intersección: Busca la intersección entre tus pasiones, habilidades y las necesidades del mercado. ¿Cómo puedes utilizar tus talentos para resolver problemas y crear valor para los demás?
Valida tu idea: Prueba tu idea con clientes potenciales y obtén retroalimentación. ¿Están dispuestos a pagar por tu producto o servicio? ¿Tu solución satisface sus necesidades?
Crea un plan de negocio: Define tu modelo de negocio, tu propuesta de valor, tu mercado objetivo y tu estrategia de marketing. ¿Cómo vas a generar ingresos? ¿Cómo vas a llegar a tus clientes?
Lanza tu emprendimiento: Pon en marcha tu negocio y adapta tu estrategia a medida que aprendes y creces. ¿Qué ajustes necesitas hacer? ¿Cómo puedes mejorar tu oferta?
El Ikigai como guía:
El Ikigai no es un destino, sino un viaje. A medida que evolucionas como emprendedor, tu Ikigai puede cambiar y adaptarse. Utiliza el Ikigai como una brújula para tomar decisiones y mantenerte enfocado en tu propósito.
Beneficios de construir tu propósito con Ikigai:
Mayor satisfacción y motivación: Trabajar en algo que te apasiona y te da sentido te brinda una gran satisfacción personal.
Mayor impacto: Al resolver problemas y satisfacer necesidades, puedes generar un impacto positivo en el mundo.
Mayor éxito: Cuando te enfocas en tu Ikigai, es más probable que encuentres el éxito y la realización profesional.”
Tomando esto en consideración, lo primordial es conocerse a si mismo para darle forma al propósito. Si sabes quien eres, que quieres, que te gusta y para que tienes vocación; entonces, estas en el camino indicado para construir tu propósito a través del IKIGAI.
Por ende, a partir de este punto se requiere hacer estudios de mercado, para visualizar si mi producto o servicio tendrá un auge de demanda en mi entorno. ¿Qué es lo que ofrezco y qué es lo que necesita mi entorno? También es de gran ayuda, ofrecer una prueba de aquello que planeamos brindarle a los demás, para así obtener un grado de satisfacción del producto o servicio y, saber cuanto estarían dispuestos a pagar por él.
Ejemplo De Construcción De Un Propósito En Mi Emprendimiento Utilizando El Modelo IKIGAI.
En mi emprendimiento: “The New Nebulosa IA”, fusiono mi pasión por la innovación y el profundo conocimiento en inteligencia artificial con la urgencia de transformar el mundo digital. Mi propósito es diseñar e implementar sistemas inteligentes que impulsen la eficiencia y el crecimiento en sectores clave, generando un impacto positivo en la sociedad mientras se busca valor económico para los clientes de mi entorno. Creo en un futuro donde la tecnología ética y avanzada abre nuevas oportunidades y mejora la calidad de vida de todos.
Este propósito surge a partir de lo que me apasiona que es ver un mundo con una transformación digital, donde los sistemas sean adaptables y con eso, generar eficiencia y optimación en actividades cotidianas. Ya que entre mis fortalezas se encuentran el manejo del procesamiento de lenguaje natural y la facilidad de acoplamiento a los diferentes sistemas. De esa forma, cabe notar que mi entorno necesita innovación y un impacto positivo a través de la tecnología. Además de generar beneficios a través de la venta de software, puedo adquirirlo a través de diferentes áreas, como consultoría o soporte y mantenimiento.
Conclusión.
En resumen, el modelo IKIGAI es una forma de ser. La manera eficaz y precisa de construir tu propósito. Este modelo deja como reflexión la importancia de vivir cada paso de tu vida realizando aquello que de verdad te apasiona y sacándole provecho a esas capacidades y habilidades que te distinguen como experto. También, hay que dejar claro, que obtener beneficios, consta de realizar estudios de mercado que demuestren que existe factibilidad y viabilidad de demanda de aquello que ofrecemos; eso sin contar que debe estar equilibrado con los primeros dos elementos.
Write a comment ...