ACTIVIDAD EMPRENDEDORA: MOTIVOS Y OBJETIVOS.

A modo de introducción este artículo definirá los conceptos básicos de emprender. Conociendo la importancia de los fundamentos de la marca personal, es imprescindible tener claro los motivos y objetivos de nuestro emprendimiento ¿Qué nos motiva a emprender? ¿Qué objetivos y metas queremos alcanzar? Pero, antes de entrar en el meollo del asunto, es necesario mirar hacia atrás y analizar nuestro propio concepto de propósito y marca personal. Para ello, primero haré un pequeño recuento de mi emprendimiento y luego entraré en contexto; además de que señalaré la relación con mi propósito basado en el modelo IKIGAI. 

Nombre del emprendimiento:

The New Nebulosa AI — un nombre que busca conjugar innovación, distinción y el potencial transformador de la inteligencia artificial en entornos reales. Esta denominación refleja la intención de posicionarse como una propuesta avanzada y adaptable dentro del mercado tecnológico. 

Sector de actividad:

Sector tecnológico, con enfoque en inteligencia artificial aplicada (IAG/IA). El emprendimiento se sitúa deliberadamente en la intersección entre desarrollo de software, automatización y soluciones de datos para empresas y usuarios finales que necesiten optimizar procesos y tomar decisiones más inteligentes. 

Actividad específica a desarrollar:

Desarrollo e implementación de IA personalizada: chatbots y asistentes virtuales, automatización de procesos, modelos de análisis de datos, detección de fraudes, y adaptaciones a medida según el cliente (PYMES, organizaciones y usuarios finales). Los servicios incluirán consultoría, integración, soporte y mantenimiento. 

¿En qué quiero emprender?

Quiero emprender en el desarrollo y comercialización de soluciones de inteligencia artificial personalizadas, es decir,  crear sistemas que aprendan del contexto del cliente, automaticen tareas repetitivas, optimicen recursos y permitan decisiones más rápidas y precisas. Este campo incluye desde asistentes conversacionales y pipelines de análisis de datos, hasta sistemas que ayuden a prevenir fraudes o mejorar la atención al cliente.

¿Cuáles son mis motivos para emprender en eso?

Mis motivos son una mezcla de razón y corazón:

• Pasión por la tecnología y la innovación: me entusiasma ver cómo las soluciones inteligentes pueden transformar actividades cotidianas y operaciones empresariales.

• Vocación técnica: considero que poseo habilidades (y estoy desarrollándolas) en procesamiento de lenguaje, integración de sistemas y entendimiento de datos, que me permiten construir valor real.

• Necesidad del entorno: muchas empresas (especialmente PYMES) requieren automatización y análisis accesible; existe una demanda real por soluciones adaptadas y escalables.

• Viabilidad económica: el modelo de negocio (software + consultoría + soporte) permite múltiples fuentes de ingreso y escalabilidad.

Estos motivos se alinean con la idea de propósito descrita en el artículo sobre IKIGAI: pasión + habilidades + demanda del entorno + posibilidad de recibir una retribución económica son elementos que sostienen la decisión de emprender. 

¿Qué objetivos yo perseguiría emprendiendo en eso?

Planteo objetivos claros y escalonados (corto / mediano / largo plazo):

• Corto plazo (6–12 meses):

• Validar una idea mínima viable (MVP) — por ejemplo, un prototipo de chatbot o un módulo de automatización, con 1–3 clientes piloto.

• Obtener retroalimentación real y ajustar el producto/servicio.

• Definir el modelo comercial (suscripción, licenciamiento, consultoría por proyectos).

• Mediano plazo (1–2 años):

• Establecer una cartera de clientes recurrentes y alcanzar metas de facturación sostenibles.

• Formalizar procesos: desarrollo, QA, despliegue y soporte.

• Construir alianzas (proveedores cloud, consultoras locales) y ampliar el equipo técnico.

• Largo plazo (3+ años):

• Escalar la oferta hacia nuevos nichos (salud, finanzas, logística) y mercados regionales.

• Consolidar una marca reconocida por soluciones éticas y adaptativas.

• Generar impacto social: capacitar talento local y ofrecer soluciones que mejoren la eficiencia y calidad de vida en sectores clave.

Estos objetivos no solo buscan rentabilidad sino también coherencia con una visión de impacto y sostenibilidad (parte esencial del propósito empresarial). 

Relación con el concepto de propósito (IKIGAI) y declaración de propósito.

El modelo IKIGAI propone encontrar la intersección entre: lo que amas, en qué eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. Aplicado a lo anterior:

• Lo que amo: innovar y construir soluciones tecnológicas que simplifiquen la vida y trabajo de las personas.

• En qué soy bueno: desarrollo de sistemas, procesamiento de lenguaje y adaptación de tecnologías a contextos concretos.

• Lo que el mundo necesita: herramientas accesibles que automaticen tareas, optimicen recursos y permitan decisiones informadas en empresas y usuarios.

• Por lo que me pueden pagar: venta de software, consultoría, soporte y suscripciones a servicios gestionados.  

Propósito:

Diseñar e implementar soluciones de inteligencia artificial éticas y adaptativas que permitan a empresas y personas optimizar procesos, tomar mejores decisiones y mejorar su calidad de vida, mientras se genera valor económico sostenible y se fomenta la innovación responsable.

Este enunciado resume la unión entre pasión, vocación, misión y profesión — exactamente el efecto que busca construir el IKIGAI aplicado al emprendimiento.

Conclusión

Partiendo del diagnóstico inicial y del marco del IKIGAI, la propuesta de The New Nebulosa AI articula una idea de negocio coherente: una empresa tecnológica que nace de una pasión técnica, responde a necesidades reales del entorno y es capaz de sostenerse económicamente. Si se mantiene la disciplina de validar mercado, iterar producto y priorizar la ética y la adaptación al usuario, el propósito propuesto servirá como brújula en cada decisión estratégica. Gracias al enfoque retroalimentativo y de análisis interior, comprendí mi futuro y visión dentro de mi marca personal, no solo una idea ambigua sobre mis proyectos, sino una consolidación de mi propósito con mi emprendimiento.  

Referencias.

Write a comment ...

Write a comment ...

Enmanuel Beato

Estudiante de Ingeniería de Sistemas.