Rasgos Iniciales del Propósito.


I. El Propósito: La Brújula del Emprendedor

1. Según el documento, ¿cuál es la definición de “Propósito” en el contexto del emprendimiento y por qué se considera la “brújula del emprendedor”?

Para cualquier emprendedor, incluso, para cualquier ser humano en el mundo, propósito es eso que nos mueve; sale desde lo más profundo de nuestro ser y transpira por nuestra piel. Específicamente, para un emprendedor, el propósito, es el eje central en todo lo que hace, es principio, desarrollo, evolución, crecimiento, rectificación y alcance de objetivos. Es la razón de cada día ser y estar. El propósito es guía y dirección, hacia donde te indique tu propósito es hacia dónde vas a ir; por ello se considera la brújula del emprendedor. Consolidar tu propósito, trabajarlo y desarrollo, es una cuestión de mucho esfuerzo, autoevaluación y mucha visión.

2. Explique la diferencia entre un negocio enfocado únicamente en beneficios económicos y uno que se guía por un propósito, según lo expuesto en el texto.

Naturalmente, un negocio que solo se guía por los beneficios económicos, es un sistema cuya finalidad es obtener ganancias por cualquier método, y esto lleva a la desconexión con la parte humana. Lo que garantiza fundamentalmente el éxito de cualquier negocio, es la capacidad de brindar un maravilloso trato humano, cosa que es el pilar esencial del propósito. Esto nos lleva a la distinción de un negocio que se guía por el propósito, ahí veremos un emprendimiento nacido de lo que se ama, enfocado en lo que se es bueno, atendiendo lo que el mundo necesita y recibiendo la justa monetización por ello.

3. Enumere y describa tres de las cinco importancias del Propósito mencionadas en el documento (Motivación y Resiliencia, Diferenciación y Conexión, Toma de Decisiones Estratégicas, Atracción de Talento, Construcción de Marca).

1- Motivación y resiliencia:  se basa en que el propósito es totalmente autosuficiente, está diseñado para superar tormentas y serlas si es necesario. Es un cimiento fundado en la perseverancia y dedicación, el cual proporciona el ambiente ideal para el desarrollo del negocio.

2- Diferenciación y conexión: tener una conexión con tu público objetivo es el ejemplo de un magnífico desarrollo del propósito. Vivimos en una era de sobrepoblación, lo que trae un sinnúmero de dificultades para poder destacarse. Sin embargo, gracias a la sinergia del manejo del propósito, es posible lograr una diferenciación entre las masas. Saber que tu marca resuena ( y resuena por bien) superpone una tarea que requiere mucho esfuerzo, dedicación y perseverancia.

3- Atracción de talento: encontrar personal que se destaque por sus habilidades y talentos en cómo buscar una aguja en un pajar; mantenerlos, aún mas complejo. Pero dichos talentos, se ven atraídos hacia aquellos entornos donde existe una sinergia total, un espacio donde hay propósitos claros y objetivos fijos. De modo, que un negocio que maneje de forma fluida su propósito, no se derrumbe y mantenga una visión clara, podrá asegurar fácilmente la retención de los talentos.

4. Reflexionando sobre su propia idea de emprendimiento (actual o futura), ¿cuál sería su “Propósito”? Descríbalo en una o dos frases, asegurándose de que vaya más allá de la simple ganancia económica.

Diseñar e implementar soluciones de inteligencia artificial éticas y adaptativas que permitan a empresas y personas optimizar procesos, tomar mejores decisiones y mejorar su calidad de vida, mientras se genera valor económico sostenible y se fomenta la innovación responsable.

Write a comment ...

Write a comment ...

Enmanuel Beato

Estudiante de Ingeniería de Sistemas.