Rasgos Iniciales del Propósito.
1. Según el documento, ¿cuál es la definición de “Propósito” en el contexto del emprendimiento y por qué se considera la “brújula del emprendedor”?
1. Según el documento, ¿cuál es la definición de “Propósito” en el contexto del emprendimiento y por qué se considera la “brújula del emprendedor”?
A modo de introducción este artículo definirá los conceptos básicos de emprender. Conociendo la importancia de los fundamentos de la marca personal, es imprescindible tener claro los motivos y objetivos de nuestro emprendimiento ¿Qué nos motiva a emprender? ¿Qué objetivos y metas queremos alcanzar? Pero, antes de entrar en el meollo del asunto, es necesario mirar hacia atrás y analizar nuestro propio concepto de propósito y marca personal. Para ello, primero haré un pequeño recuento de mi emprendimiento y luego entraré en contexto; además de que señalaré la relación con mi propósito basado en el modelo IKIGAI.
En este viaje que compartimos como emprendedores apasionados por la tecnología, hemos tenido la oportunidad de conocer a compañeros que más allá de tener una visión clara de lo que quieren lograr, demuestran un profundo compromiso con el impacto positivo que desean generar en su entorno. Cada uno, desde su esencia y motivación personal, está construyendo un proyecto que no solo busca ofrecer productos o servicios, sino también crear conexiones reales, generar confianza y ser parte del crecimiento de quienes confían en ellos.
El siguiente contenido está dedicado a presentar mi propuesta como emprendedor y a mi emprendimiento en si, dando a conocer desde diferentes puntos como se desenvuelve y actúa en el mercado. Además de detallar aspectos fundamentales de mí, se destacan funciones centrales del emprendimiento: The New Nebulosa AI, como el publico a quien va dirigido, como se realiza, a través de que y el por que.
Tener un proyecto de vida requiere de ciertos aspectos fundamentales, como una visión, una vocación, un propósito, un sueño, entre otros. De ahí, un emprendimiento, es ese proyecto de vida que, generalmente, aporta esa satisfacción de ser genuino a la persona que decide emprender. La visión de mi emprendimiento ha generado en mí una transformación y una nueva composición de ser. Yo con mi emprendimiento: “The New Nebulosa AI”, busco llevar esta tendencia tecnológica (IAG) a otro nivel; enfatizando en su uso para aumentar la eficiencia en sectores cruciales del país y optimizar los recursos de manera eficaz. Además, visualizo una corriente atractiva de uso de esta, ya que mi emprendimiento está enfocado en ajustarse a la vida misma de cada usuario. De modo, que este ensayo está dedicado a desarrollar mi visión emprendedora desde diferentes puntos de partida y conceptos, como el mercado, negocio, oportunidades y propósito.
El propósito de nuestras vidas es lo que compone el cimiento preciso de lo que somos y hacemos. En ese sentido, el propósito de un emprendedor es el motor imparable que le genera la intención de seguir adelante a cualquier costo. En este artículo, les estaré hablando sobre el concepto del IKIGAI, como se compone y como se puede construir el propósito de un emprendedor a partir de este. Además, construiré un ejemplo de lo que sería mi propósito como emprendedor, usando este modelo, sobre mi emprendimiento de: “The New Nebulosa AI’’.
Al pensar en propósito nos vamos directamente a la razón intrínseca de ser o existir de una persona, una empresa, proyecto o negocio. Un propósito es una intensión indeleble de ser, en su máxima expresión, que no flaquea en ningún momento y persevera sin importar que. Según Copilot: “El término "propósito" se refiere a la intención o el objetivo que guía una acción o serie de acciones. Es la razón de ser de algo o alguien, el motivo por el cual se hacen las cosas. Tener un propósito significa tener una meta clara y específica que se desea alcanzar, ya sea en la vida personal, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito.”
La suerte, algo en lo que muchos creen y otros no, es algo que no se aplica a las oportunidades; una oportunidad, se crea y se construye a partir de uno mismo. La oportunidad no aparece de la nada, sino que es generada por aquello que se ha estado trabajando poco a poco. El siguiente artículo esta enfocado en definir los conceptos de oportunidades de mercado y negocio; y, establecer que oportunidades, respectivamente, aparecen en la zona donde pretendo emprender.
Sí, me considero una persona emprendedora. Aunque no lo he puesto en marcha, estoy trabajando poco a poco para lograr mis metas. También, he adquirido experiencia en el área de servicio y atención al cliente, lo que me ha proporcionado una perspectiva de como es el mercado, la oferta, la demanda, entre otras cuestiones. También, me destaco por ser alguien disciplinado y enfocado en lo que me gusta hacer; sobre todo poner todo mi esfuerzo y pasión en hacer lo que quiero y me gusta hacer. De igual forma, considero que un gran sueño por venir es el motor principal para emprender este viaje y de una forma u otra materializar ese sueño.
Según Peter Drucker el emprendimiento se define como la búsqueda de forma sistemática del cambio, y la capacidad de explotar oportunidades mediante la innovación y la creatividad. En general, emprender se refiere a desatar ese sentimiento de superación personal a través de una actividad que te apasione y sacarle beneficio a esto, consolidando una visión clara de hacia dónde se quiere llegar.
El contendido siguiente esta dedicado a identificar el emprendimiento que se tiene en mente a realizar y desarrollar en el futuro. Donde se destacarán sus partes fundamentales así como el sector, la actividad y el publico a quien va dirigido.
Las herramientas de gestión de proyectos se han convertido en aliadas imprescindibles para las personas y equipos que buscan llevar sus ideas a buen puerto de manera organizada y eficiente. En un mundo donde el tiempo y los recursos son limitados, estas herramientas nos ofrecen un espacio para planificar, priorizar y coordinar tareas con claridad. No se trata solo de listas de pendientes o cronogramas, sino de facilitar la comunicación, reducir la incertidumbre y garantizar que todos los involucrados trabajen hacia un objetivo común.
Sí bien, en el artículo anterior se centró en proporcionar una introducción sobre el concepto de estrategia y una reflexión de esta de la mano con la inteligencia artificial generativa; el presente artículo está enfocado en la administración estratégica. Claro, orientada a la gestión de proyectos, de modo, que se establecerá un marco entre los conceptos de estrategia en general y la estrategia administrativa; y también se profundizará en las tres etapas fundamentales de la administración estratégica. Además, evaluaremos los requerimientos para una eficiente administración estratégica de proyectos y, finalmente, formularé una estrategia aproximada sobre un proyecto de mi área que me gustaría desarrollar.
Este artículo, de manera introductoria, está enfocado generalmente en establecer la relación que existe entre las estrategias empresariales y la inteligencia artificial generativa; y, además, se busca reflexionar en algunos aspectos del tema. En consiguiente, también hay que profundizar un poco sobre el concepto de estrategia y las estrategias empresariales.
Este artículo está orientado a analizar los conceptos de grupo y equipo, las diferencias entre ellos y cómo se trasciende de un grupo a equipo y, a su vez, de un equipo a un equipo de alto nivel. También se destacará la importancia que tiene esta transición entre grupo, equipo y equipo de alto desempeño, en el desarrollo y gestión de un proyecto; además se profundizará en el papel que juega el liderazgo de proyectos en esa evolución.
Este artículo está dedicado a analizar todos los conceptos que se han debatido en clases y publicados en el blog: los conceptos de proyecto, gestión, gestión de proyectos, los pasos previos al inicio de un proyecto, como me puede ayudar mi blog en mi desempeño y futuro profesional de mi carrera de ingeniería de sistemas, la planificación como primera etapa del proceso de gestión de proyectos, líder, liderazgo de proyectos, las características de proyectos de ingeniería de sistemas y el papel de un líder en las funciones administrativas de un proyecto: planificación, organización, dirección y control. Por ende, se desglosará cada concepto respectivamente y veremos sus aplicaciones y la importancia de cada uno para mi futuro profesional.
Este artículo está destinado a analizar y comprender, de manera efectiva, el rol que cumple un líder dentro de un proyecto; resaltando sus cualidades para planificar, organizar, dirigir y controlar el proyecto, que son las cuatro funciones fundamentales para la administración del proyecto. Un líder afronta diversas situaciones adversas, tiene un sin número de responsabilidades y es capaz de influir en los demás.
Ser líder es una condición que radica en ciertos tipos de personas, que para lograr influenciar en otras, se deben poseer varias cualidades, ya sean innatas o que simplemente se hayan desarrollado con el tiempo, las personas o el entorno; teniendo estas características el líder puede ser erigido (por los miembros del grupo) en el un grupo particular.
En lo que respecta a la gestión de proyectos la parte fundamental y permite que el mismo tenga una forma, una estructura, un esquema a seguir; es la planificación. Planificar es un acto que es de suma importancia en el ámbito laboral, social o educativo, pero también forma parte de nuestra cotidianidad; lo que implica que es una actividad que está presente en cualquier momento de nuestra vida. Este artículo está enfocado en analizar el concepto de planificación, plan y los elementos que lo conforman.
Un blog es una herramienta fundamental para aquellos que se encuentran en el apogeo de sus carreras. Considero que es de suma importancia para cualquier estudiante pertenecer a una corriente tan productiva como lo es esta magnifica herramienta; que se aplica a cualquier profesión. En mi caso, para la carrera de Ingeniería De Sistemas, la base principal para avanzar en esta compleja profesión es desarrollar el mayor potencial a través del blog.